El día de la tragedia
Aquel viernes Santo, siendo mas precisos un 31 de marzo de 1983, la ciudad de Popayán se levantaba con una tranquilidad, envuelta de las de las celebraciones de la Semana Santa, familias payanenses ya transitaban la ciudad con esa amabilidad que tanto se les reconoce, por ser siempre calidos. Lo que nadie esperaba, es que esa misma mañana seria escenario de un desastre nunca pensado. Un temblor violento de una magnitud de 5.5, sacudió el suelo con una furia sin precedentes, las personas entraron en panico, hubo avalanchas de personas, gritos de madres desesperadas e incluso se vieron oraciones mas reales que las de una misa.
18 segundos fueron suficientes para marcar un antes y un despues en la Jerusalén de America, el centro historico de esa ciudad quedo totalmente devastado, mas del 60% del centro historico se vino abajo y sufrio grandes daños, iglesias iconicas como la San José o la Santo Domingo quedaron totalmente destruidas. La Catedral Basilica, aquel mismo lugar en donde familias iban cada fin de semana a pasar rato familiar se cayo, desafortunadamente llevandose consigo varias personas.
Aproximadamente 300 muertos y 7500 heridos, fue lo que dejo este desastre natural, lo mas triste de todo es que no hubo un plan, pese que en Colombia no habia redes sismicas modernas, siempre se hizo un llamado respecto a posibles desastres naturales, pero la ignorancia y creer que esto nunca sucederia llevo a todo a una tragedia sin precedentes en la historia de Colombia.
Despues del suceso la ciudad se reconstruyo, se lograrón recuperar algunos lugares historicos, e incluso hicieron nuevos colegios e iglesias para las personas, pero esa mancha, ese suceso nunca se podra olvidar, y es por eso que esta pagina va con el fin de honrar la ciudad, en mostrarles como un suceso cambio toda la cultura de una sociedad.